Tres Ciudades Prisión Privadas Abrirán en Honduras

Las ciudades, que serán países dentro de un país y se presentan como signos de “desarrollo”, llevan el término “comprar un país” a un otro nivel.

ASSOCIATED PRESS | 15 SEPTIEMBRE 2012

Nota editorial: Inversionistas podrán iniciar la construcción de tres ciudades privadas en seis meses. Estas ciudades serán ‘gobernadas’ por tales inversionistas, no por el gobierno hondureño, lo que supone que sean “países” dentro del territorio hondureño. Las ciudades tendrán su propia policía, leyes, gobiernos y sistemas fiscales. Suena increíble? Pues el verdadero gobierno de Honduras ha dado el visto bueno para el inicio del proyecto.

Un grupo internacional de inversores y representantes del gobierno firmaron el memorando el martes anterior para realizar un proyecto que algunos dicen que traerá un muy necesario crecimiento económico para este pequeño país centroamericano y que por lo menos un detractor describe como “una catástrofe”.

El objetivo del proyecto es fortalecer al débil gobierno de Honduras y su infraestructura deficiente, abrumados por la corrupción, la delincuencia relacionada con las drogas y la inestabilidad política persistente después de un golpe de Estado de 2009.

El proyecto “tiene el potencial de convertir a Honduras en un motor de riqueza”, dijo Carlos Pineda, presidente de la Comisión para la Promoción de Alianzas Público-Privadas. Puede ser “un instrumento de desarrollo típico de los países del primer mundo.”

Las “ciudades modelo” tendrán su propio sistema judicial, leyes, gobiernos y fuerzas policiales. También estarán facultadas para firmar acuerdos internacionales sobre el comercio y inversión y establecer su propia política de inmigración.

Presidente del Congreso, Juan Hernández, dijo que el grupo MGK invertirá $ 15 millones para iniciar la construcción de infraestructura básica para la primera “ciudad modelo”, cerca de Puerto Castilla sobre la costa del Caribe. Esa primera ciudad crearía 5.000 empleos en los próximos seis meses y hasta 200.000 puestos de trabajo en el futuro, dijo Hernández. Corea del Sur ha dado a Honduras $ 4 millones para realizar un estudio de factibilidad, dijo.

“El futuro recordará este día como el día en que comenzó el desarrollo de Honduras”, dijo Michael Strong, Director General del Grupo MKG. “Creemos que esta será una de las transformaciones más importantes en el mundo, a través del cual Honduras terminará con la pobreza mediante la creación de miles de puestos de trabajo.”

Hernández dijo que otra ciudad se construirá en el Valle de Sula, en el norte de Honduras, y una tercera en el sur de Honduras, pero no dio otros detalles.

El proyecto es opuesto por grupos cívicos, así como personas indígenas Garífunas, que dicen que no quieren que su tierra cerca de Puerto Castilla sobre la costa del Caribe, sea utilizada para el proyecto. Los Garífunas viven a lo largo de la costa del Caribe de Centroamérica. Ellos son descendientes de los indios Arawak del caribe amazónico y escaparon de su esclavitud en África Occidental.

“Estos territorios son de los garífunas y no pueden ser entregado al capital extranjero en una acción que es puro colonialismo como el vivido en Honduras durante el tiempo en que nuestra tierra se convirtió en un enclave bananero”, dijo Miriam Miranda, presidenta de la Organización Fraternal Negra de Honduras.

Oscar Cruz, un ex fiscal constitucional, presentó una moción ante la Corte Suprema el año pasado que caracterizaba el proyecto como inconstitucional y “una catástrofe para Honduras”.

“Las ciudades implican la creación de un Estado dentro del Estado, una entidad comercial con poderes de Estado pero fuera de la jurisdicción del gobierno”, dijo Cruz.

El Tribunal Supremo ha recibido su queja

En una entrevista el miércoles, Strong dijo que tan pronto como el gobierno de Honduras diera la aprobación final a los límites de los lugares, los desarrolladores podrán comenzar la construcción de la infraestructura en el recorrido de media milla cuadrada para la primera ciudad, donde esperan tener dos o tres empresas como arrendatarios dentro de 18 meses.

Dijo que la inversión de $ 15 millones fue supeditada a la aprobación del gobierno hondureño. Agregó que no han habido inquilinos interesados en mudarse a las ciudades privadas, pero que los inversionistas prevén tener fabricación textil, montaje de productos y pequeñas empresas subcontratadas como centros de llamadas o de procesamiento de datos como posibilidades.

“La gente no va a gastar mucho dinero en algo que no va a funcionar”, dijo Strong. Él no mencionó ninguno de los inversionistas del proyecto.

Él dijo que los trabajadores serán capaces de vivir en las ciudades, y las leyes hondureñas que crean las áreas privadas garantizan que cualquier ciudadano del país también pueden vivir allí.

“Puede ser una ciudad de gran escala”, dijo Strong. “Una vez que hayan puestos de trabajo vamos a necesitar una vivienda asequible, escuelas, clínicas, iglesias, tiendas, restaurantes, todos los negocios que crean una comunidad real.”

El presidente de Honduras nombrará a “figuras internacionales respetadas a nivel mundial”, sin intereses financieros en los proyectos como miembros de nueve juntas independientes que se encargarán de supervisar el funcionamiento de las ciudades cuyas operaciones diarias serán administradas por un gobernador nombrado por el consejo. Nombramientos futuros a la junta serán decididos por los votos de los miembros del consejo, dijo.

Los gobernadores establecerán las reglas por las que las ciudades se regirán inicialmente en conjunto con los inversionistas, dijo Strong, pero esas reglas se pueden cambiar en el futuro por votación popular entre todos los residentes de las ciudades.

Strong dijo que la legislación hondureña no se aplicaría en las ciudades, sino que tendrían que adherirse a las convenciones internacionales en materia de derechos humanos y otros principios básicos.

El representante comparó las ciudades con otras que se rigen por mejores prácticas de las zonas de libre comercio en todo el mundo, como en Dubai, y se espera que esto signifique la creación de puestos de trabajo y ayude al desarrollo de Honduras.

“En general, las zonas francas han sido un éxito espectacular en términos de desarrollo económico”, dijo. “Soy muy optimista”.

Nota Final: En realidad, las zonas francas fueron proyectos iniciales de entrenamiento para lo que son hoy “ciudades modelo” las cuales, como explicado al comienzo, son en realidad el proyecto a futuro de los globalistas quienes pretenden concentrar a la población en ciudades prisión densamente pobladas. Esta es la propuesta de las Naciones Unidas en su plan conocido como Agenda 21.

Traducción: Luis Miranda.  Este artículo fue publicado originalmente el 6 de Septiembre de 2012.

Togel Togel Togel Online Toto Slot Togel Online Togel178 Pedetogel Pedetogel Situs Togel Terpercaya Togel178 Togel279 Toto Macau Situs Togel Bandar Togel Agen Togel Bo Togel Daftar Togel Togel279 Toto Macau Bo Togel Terpercaya Toto Togel Sabatoto Slot Server Luar Negeri rote4d rote4d rote4d togel158 togel279 pedetogel togel178 rote4d sabatoto Togel279 Rote4d Togel Online togel sabatoto pedetogel Slot88 Situs Togel Prize 123 Bo Togel Terpercaya Togel Online Daftar Akun Togel Resmi Toto Macau Toto Togel Situs Togel Terpercaya Situs Togel Via Pulsa Tanpa Potongan Daftar Togel Via Pulsa Tanpa Potongan Daftar Togel Via Dana Togel Via Dana Toto Slot Bandar Togel Hadiah 4D 10 Juta Terpercaya Bandar Togel Hadiah 4D Bo Togel Hadiah 2D bo togel terpercaya pedetogel pedetogel togel178 PEDETOGEL PEDETOGEL PEDETOGEL pedetogel pedetogel Togel Via Dana Togel Situs Toto dana toto toto togel togel via pulsa bandar togel togel178 pedetogel sabatoto togel158 togel279 pragmatic178 novaslot88 result macau bo togel hadiah 2d 200rb daftar akun togel resmi dana toto togel158 pedetogel togel279 togel158 pedetogel rote4d rote4d sabatoto toto macau